LA IMAGEN DEL MENSAJERO CELESTIAL COMO CRÓNICA SOCIAL EN CUENTOS DE NERVO, GARCÍA MÁRQUEZ Y PERI ROSSI
Palavras-chave:
Mensajero, Amado Nervo, García Márquez, Pei Rossi, SimbolizaciónResumo
El presente artículo realiza un estudio a la configuración narrativa de la imagen del mensajero celestial en tres cuentos latinoamericanos: “El ángel caído” (1921) de Amado Nervo, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” (1968) de Gabriel García Márquez y “El ángel caído” (1983) de Cristina Peri Rossi. Dicha aproximación intenta, a partir de la observación de diversos elementos presentes en dichos cuentos, evidenciar las relaciones significantes y las posiciones asumidas por los autores en torno a la realidad histórica en la cual se enmarca su producción.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2017 Dr. Óscar Ortega Arango

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.