ASPECTOS FORMATIVOS DE LA ENFERMERÍA EN EL SUR DE CHILE
Palabras clave:
Humanización de la Salud, Enfermería, Educación Superior, ValoresResumen
El ejercicio de la Enfermería ha centrado su quehacer en el último tiempo en las funciones de gestión y administración, obedeciendo a la lógica del actual sistema de salud, postergando en muchos casos el rol fundamental e histórico del cuidado en enfermería. Bajo este contexto surge el concepto de deshumanización de la Salud, el cual se debe enfrentar desde el inicio de la carrera, preparando a los estudiantes en toda la trayectoria formativa del pregrado a profesionales con sólidos valores, principios éticos, bioéticos y alto desarrollo de las habilidades sociales, que vuelvan a relevar a la persona y no a la técnica en el centro de la atención de Salud.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2017 Mg. Anita Dörner Paris

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.