LA ESTANDARIZACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA EN MÉXICO EN EL SIGLO XIX: IMPERIALISMO Y UNIVERSALIZACIÓN DE LA CIENCIA
Palavras-chave:
Estandarización científico-técnica, Siglo XIX, MéxicoResumo
Uno de los efectos de los intercambios técnicos y la circulación masiva de mercancías, derivados de la Revolución Industrial fue la exigencia de estandarizar las medidas en todas las operaciones comerciales, así como en el diseño de las máquinas, los medios de comunicación y las transacciones políticas. En el ámbito de la ciencia había un requerimiento similar para la homologación de los instrumentos científicos y sus procedimientos, igual que los sistemas de medición. Este trabajo discutirá la participación de México en tres procesos de estandarización científica que se verificaron en el siglo XIX, tomando en consideración sus antecedentes históricos, sus vínculos con el orden político y económico del mundo y los argumentos epistemológicos que se expresaron en torno a la cuestión.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2018 Dra. Luz Fernanda Azuela Bernal

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.