ANÁLISIS EMPÍRICO DEL MODELO SECI SOBRE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EMPRESAS DEL NORTE DE MÉXICO
Palavras-chave:
Gestión del conocimiento, Proceso, Modelo SECIResumo
Desde que Nonaka publicó sus primeras aproximaciones teóricas acerca de la gestión del conocimiento durante los noventa, el modelo SECI cobró gran relevancia dentro de la comunidad académica; sin embargo, han surgido críticas que demandan mayor evidencia que prueben empíricamente dichos postulados. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación es evaluar la asociación y relación causal entre las etapas de dicho proceso: socialización, externalización, combinación e internalización. Como prueba empírica se tomó una muestra de 70 empresas del norte de México, donde se aplicó correlación de Pearson y regresión lineal simple. Se encontró que dichas etapas se asocian de manera significativa, al mismo tiempo que se puede observar una fuerte relación causal entre éstas. Por lo tanto, a través de esto es posible soportar empíricamente tal modelo.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2018 Lic. Nancy Jazmín González Chávez, Dr. Marco Alberto Núñez Ramírez, Mtra. Altayra Geraldine Ozuna Beltrán , Dra. Irma Guadalupe Esparza García , Dr. Teodoro Rafael Wendlandt Amezaga

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.