EL PIRATA EN LA OBRA DE ELIGIO ANCONA
Resumo
El presente texto tiene como objetivo primordial analizar la figura del pirata en la novela histórica El
filibustero (1864) del escritor mexicano Eligio Ancona (1836-1893), contextualizándola en las
circunstancias socio-políticas y el acontecer literario en el universo cultural mexicano, en general, y
de la península de Yucatán, en particular. La intención fundamental es precisar la construcción de
dicha figura como asociada a la propuesta de emancipación social dentro del ambiente colonial
español y social republicano de corte liberal.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.