REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Esta é uma versão desatualizada publicada em 04-03-2021. Leia a versão mais recente.

CUIDADO, CRIANZA Y PRECARIEDAD LABORAL: LA SOBRESATURACIÓN DE LAS MUJERES QUE TRABAJAN EN LAS UNIVERSIDADES1

Autores

  • Sandra Villalobos Nájera

Resumo

El trabajo que se presenta a continuación surgió como una extensión en el marco de una
investigación posdoctoral acerca de la relación entre discursos y prácticas sobre el comportamiento
reproductivo y su relación con los supuestos de género, la organización del tiempo de cuidado en
mujeres y hombres dedicados al trabajo académico y de investigación. A raíz de la pandemia de la
COVID-19 se llevó a cabo la aplicación de un cuestionario de mayo a junio de 2020, con el objetivo
de profundizar acerca de sus experiencias dentro de instituciones de educación superior, en cuanto
la conciliación en tiempos de pandemia. Este trabajo muestra la experiencia de las mujeres que
trabajan en universidades durante el confinamiento, en la búsqueda de la conciliación entre el trabajo
remunerado, doméstico y de cuidado, y su relación con la desigualdad de género, los malestares y
tensiones asociados al mismo.
P

Publicado

04-03-2021

Versões

Como Citar

Villalobos Nájera, Sandra. 2021. “CUIDADO, CRIANZA Y PRECARIEDAD LABORAL: LA SOBRESATURACIÓN DE LAS MUJERES QUE TRABAJAN EN LAS UNIVERSIDADES1 ”. Revista Inclusiones, março, 27-56. https://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2568.