REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE SERVICIOS GRÁFICOS: LA IMPRENTA COMO SOPORTE PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LOS SECTORES PRIORITARIOS DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Autores

  • Jorge Luis Santamaría
  • Marcelo Pilamunga Poveda
  • Andrea Cecilia Lara Saltos

Palavras-chave:

Imprenta, Sectores productivos, Calidad, Servicios gráficos

Resumo

La presente investigación forma parte de un proyecto encaminado a la búsqueda de calidad en los procesos de la industria gráfica, para la obtención de productos y servicios de impresión que garanticen la presencia de los sectores productivos de Tungurahua en mercados nacionales e internacionales. La metodología para determinar la oferta y demanda de servicios gráficos parte de identificar imprentas y empresas de sectores prioritarios que requieren de estos servicios. Se recolectó información con laayuda de encuestas basadas en la gestión de diseño y sirvieron para identificar los principales servicios gráficos ofertados y requerimientos de las empresas para sus productos, así mismo, se identifica el uso de contrato para los proyectos y la presenciade diseñadores, tanto en las imprentas, como en las empresas, donde garanticen el debido proceso en etapas creativas y de preproducción. Los resultados plantean discrepancias entre lo requerido por las empresas y lo que las imprentas mencionan que producen, esto nos lleva a concluir que las empresas no aprovechan el potencial de la imprenta y los servicios gráficos, mientras que, las imprentas aún se enfocan en productos poco representativos para la comunicación y promoción de la imagen de la empresa y de sus productos.

Publicado

16-12-2020 — Atualizado em 16-12-2020

Versões

Como Citar

Luis Santamaría, Jorge, Marcelo Pilamunga Poveda, e Andrea Cecilia Lara Saltos. 2020. “SITUACIÓN ACTUAL DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE SERVICIOS GRÁFICOS: LA IMPRENTA COMO SOPORTE PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LOS SECTORES PRIORITARIOS DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA”. Revista Inclusiones 8 (1):459-82. https://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/211.