ISAIAH BERLIN: SU CRÍTICA DEL CONCEPTO DE LIBERTAD POSITIVA Y SU RESCATE DESDE EL BINOMIO SPINOZA-DELEUZE
Palavras-chave:
Libertad, Libertad positiva, Libertad negativa, Individuo, ColectivoResumo
Este artículo tiene como objetivo el rescate del concepto de libertad positiva extraído del famoso ensayo de Isaiah Berlin Dos conceptos de libertad. En el escrito el autor plantea la existencia de dos tipos de libertad: la negativa y la positiva. La primera sería más perfecta en el sentido que expresa el natural deseo individual de no intromisión en nuestros asuntos. La última tendría como consecuencia extrema devenir en una tiranía totalitaria del colectivo. Contra esta tesis respondemos que la libertad se expresa de mejor forma desde el concepto de libertad positiva: lo colectivo o la multiplicidad es la forma propia de constitución de lo individual. En ese sentido, ni el individuo ni el Estado total tiene cabida en la libertad positiva entendida desde los aportes de Baruch Spinoza y Gilles Deleuze.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2019 Dr. Cristian Andrés Tejeda Gómez, Mt. Rodrigo Antonio Lagos Vargas

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.