REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

SUBJETIVIDADES INVISIBILIZADAS ENTRE EL DISCURSO CLÍNICO-TERAPÉUTICA Y LA PERSPECTIVA SOCIOANTROPOLÓGICA DE LA PERSONA SORDA

Autores

  • Gloria Bermúdez
  • Liliana Neira
  • Janeth Díaz

Palavras-chave:

Inclusión, Socioantropología, persona sorda, Colombia

Resumo

El abordaje de la inclusión de las personas sordas se ha centrado tradicionalmente en una postura dicotómica cuyos orígenes tienen equivalencia con la discusión, ya conocida, entre el modelo individual de la discapacidad y el modelo social. En el caso particular de la población sorda, esta dicotomía se expresa en dos perspectivas: la que se centra en la deficiencia auditiva, y la que la aborda como una población con capacidades diversas.

Publicado

04-01-2016

Como Citar

Bermúdez , Gloria, Liliana Neira, e Janeth Díaz. 2016. “SUBJETIVIDADES INVISIBILIZADAS ENTRE EL DISCURSO CLÍNICO-TERAPÉUTICA Y LA PERSPECTIVA SOCIOANTROPOLÓGICA DE LA PERSONA SORDA”. Revista Inclusiones, janeiro, 97-106. https://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/509.