DELEGALIZACIÓN EN EL DERECHO PENAL BRASILEÑO: DISCUSIONES DOGMÁTICAS
Keywords:
Política criminal, Complementación normativa, Incumplimiento de garantíasAbstract
El objeto de la presente investigación es el riesgo de delegalización del derecho penal, que consiste en la complementación excesiva de las normas penales por los reglamentos y otras especies normativas de carácter administrativo. Este trabajo, además de las propias normas penales en blanco, cubre otras formas de asesoramiento normativo con características y consecuencias similares, a saber, los elementos normativos del tipo, los tipos abiertos y el asesoramiento del acto administrativo. Los objetivos de la investigación son: a) verificar la ocurrencia del fenómeno y conceptuarlo; b) evaluar las principales causas en el cambio social y en la política penal que pueden haber llevado a la creciente necesidad de complementación administrativa de la norma penal, y c) verificar las consecuencias perjudiciales del fenómeno, especialmente en términos de garantías fundamentales. Para superar el problema, como resultados parciales, se buscan varias alternativas, haciendo uso del pensamiento complejo y multidisciplinario y exponiendo las posibilidades de la política criminal, con recortes de criminología y legisprudencia - que abarca la necesidad de procesos de despenalización y cambios en el procedimiento legislativo brasileño, como la introducción de estudios de impacto -, de derecho administrativo - con la mejor delimitación de las normas procesales en este área y la construcción de un sistema sancionador integrado con el penal - y dogmáticas - con la creación de criterios para la adecuación constitucional de las normas complementadas. La metodología utilizada es la revisión de la literatura y la investigación legislativa.
Published
How to Cite
Issue
Section
Copyright (c) 2020 Dra. Chiavelli Facenda Falavigno

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.