Multiculturalism, multiculturality and interculturality. an approach to their meanings
DOI:
https://doi.org/10.58210/inclu3492Keywords:
Multiculturalism, interculturality, multiculturalismAbstract
The main objective of this work is to present an approach to what should be understood by multiculturalism, multiculturalism and interculturality. In the context of a global scenario such as the one we live in, these terms are increasingly in daily use, therefore, it is necessary to know what they mean and avoid confusion by treating them as synonyms. Thus, the terms under study are addressed from their bases until reaching the main authors who have been contributing their ideas on the subject. It is worth mentioning that, despite the extensive bibliography, uniformity has not yet been reached in terms of its conceptualization, especially with regard to interculturality. However, throughout the work, it seeks to introduce the reader into knowledge that, without claiming to be exhaustive, generate debate or evaluate its scope, has the necessary elements regarding the content and main characteristics of multiculturalism, multiculturalism and interculturality.
References
Autores varios, Diccionario de la Lengua Española, España: Espasa Calpe, S. A. 2001.
Bernabé Villodre, María del Mar. “Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente”. Revista Educativa Hekademos, [en línea]. España, no. 11, año V, (2012): 67-76. [Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/47898/081540.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Beuchot, Mauricio. Interculturalidad y derechos humanos. México: UNAM-Siglo XXI. 2005.
Castro Jover, Adoración. Interculturalidad y derecho. España: Thomson Reuters Aranzadi. 2013.
Fernández García, Tomás et. al. Multiculturalidad y educación, teorías, ámbitos y prácticas. Madrid: Alianza Editorial. 2014.
Fonseca, Euduro. Cuadernos, en Patrimonio cultural y turismo, [en línea]. México, Conaculta, (s/a):15-16. [Fecha de consulta: 15 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf/cuaderno13.pdf
García Canclini, Néstor, Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. España: Edit. Gedisa. 2004.
García Martínez, Alonso y Escarbajal Frutos, Andrés et. al. La interculturalidad. Desafío para la educación, Madrid: Dykinson. 2007.
García Romero, Carlos. “Pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad Propuesta de clarificación y apuntes educativos, en Educación y Futuro”, [en línea]. Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, nº8, Editorial CES Don Bosco-EDEBË, abril (2003):1-24. [Fecha de consulta: 21 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=jAFAFgMAAAAJ&citation_for_view=jAFAFgMAAAAJ:k_7cPK9k7w8C
Hernández-Reyna, Miriam. “Sobre los sentidos de "multiculturalismo" e "interculturalismo". Ra Ximhai, [en línea]. Universidad Autónoma Indígena de México, mayo-agosto, No. 3, México, (2007): 429-442. [Fecha de consulta: 7 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46130212.
Hidalgo Hernández, Verónica. “Cultura, multiculturalidad, interculturalidad: evolución de un término”. Revista de ciències de l'educació, [en línea]. España, no. 1, (2005):73-84. [Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf
Jiménez Fernández, Carmen y González Galán, Ma. Ángeles. Pedagogía diferencial y atención a la diversidad, España: Editorial Universitaria Ramón Areces. 2012.
Julve, Marga y Palomo, Begoña. “La competencia comunicativa intercultural en la prestación de servicios”, [en línea]. Glosas didácticas. Revista electrónica internacional, otoño, no. 15, (2000): 26-38. [Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.um.es/glosasdidacticas/GD15/gd15-completo.pdf
Rivero Evia, Jorge. “Fundamentos de derecho intercultural” [en línea]. Revista In Jure Anáhuac Mayab. México, año 2, núm. 4, (2014): 15-58. [Fecha de consulta: 28 de enero de 2023]. Disponible en: http://injure.anahuacmayab.mx/index.php/injure/article/view/65/57
Kimlicka, Will. Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós. 1996.
.
Mondragón, Araceli y Monroy, Francisco, (coordinadores). Interculturalidad: historias, experiencias y utopías. México: Plaza Y Valdez Editores. 2010.
Olivé, León. Multiculturalismo y pluralismo. México: Paidós-UNAM. 1999.
.
Olivé, León. Interculturalismo y justicia social: autonomía e identidad cultural en la era de la globalización. México: UNAM. 2004.
Olivé, León. Multiculturalismo y pluralismo. México: UNAM. 2012.
Rojas Hernández, Ireneo. “Pluralismo cultural, interculturalismo y multiculturalismo”, Cuadernos, en Patrimonio cultural y turismo. México: Conaculta. S/a.
Sáez Alonso, Rafael. Vivir interculturalmente: aprender un nuevo estilo de vida, España: CCS Editorial. 2006.
Schmelkes, Sylvia. Conferencia presentada en el Encuentro Internacional de Educación Preescolar: Curriculum y Competencias, [en línea]. Editorial Santillana y celebrado en la Ciudad de México, (2005):1-10. [Fecha de consulta: 15 de julio de 2022]. Disponible en: https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/ocpi/documentos/docs/6/16.pdf
Schmelkes, Sylvia. La interculturalidad en la educación básica, Revista PRELAC. Proyecto regional de educación para américa latina y el caribe, [en línea]. UNESCO, No. 3, diciembre, (2006):120-127. [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2023]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000151592
Schmelkes Sylvia. “Educación y diversidad cultural”. En A. De Alba y R. Glazman, (coords.) ¿Qué dice la investigación educativa?, México: COMIE. 2009. 437-468.
Tubino, Fidel. "La interculturalidad crítica como proyecto ético-político", Encuentro continental de educadores agustinos, [en línea]. Lima, 24-28 de enero (2005):1-4. [Fecha de consulta: 14 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://www.oalagustinos.org/edudoc/LAINTERCULTURALIDADCR%C3%8DTICACOMOPROYECTO%C3%89TICO.pdf
Vargas Garduño, María de Lourdes. La educación intercultural bilingüe y la vivencia de la interculturalidad en familias p´urepecha. México: Secretaria de Educación Pública. 2013.
Vargas Garduño, María de Lourdes et. al. Reflexiones sobre multiculturalismo e interculturalidad y sus implicaciones en la práctica de la educación intercultural bilingüe en México, [en línea]. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, (s/a):1-9. [Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_12/1996.pdf
Vilar García, Mar. “La diversidad cultural en educación desde enfoques multi e interculturales: conceptos y realidades”. Revista Sociedad y discurso, [en línea]. Dinamarca, no. 16, (2009):102-118. [Fecha de consulta: 23 de octubre de 2022]. Disponible en: https://somaesthetics.aau.dk/index.php/sd/article/view/864/689
Walsh, Catherine. ¿Multi-, pluri- o interculturalidad?, Derecho, gerencia y desarrollo, [en línea]. Perú, (2005):1-3. [Fecha de consulta: 15 de febrero de 2023]. Disponible en: http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/03/120319.pdf
Walsh, Catherine. Interculturalidad, Estado, sociedad: luchas (de) coloniales de nuestra época. Quito: Abya Yala. 2009.
Walsh, Catherine. “Interculturalidad crítica y pluralismo jurídico”, Ponencia presentada en: Seminario Pluralismo Jurídico, [en línea]. Procuraduría del Estado, 13-14 de abril, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador, (2010):1-21. [Fecha de consulta: 14 de marzo de 2022]. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6205/1/Walsh%2C%20C.-CON-002-Interculturalidad.pdf
Zolla, Carlos y Zolla Márquez, Emiliano. Los pueblos indígenas de México, 100 preguntas. México: UNAM, 2004. Disponible en: https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/ficha.html
Published
How to Cite
Issue
Section
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.