PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GOBERNANZA Y REDES DE POLÍTICA PÚBLICA
Resumen
El debate sobre las nuevas formas de democracia se ha traducido en una preocupación práctica por
la participación ciudadana, la gobernanza y la construcción e implementación de políticas públicas.
Los gobiernos para ser aceptados por la ciudadanía y estén en condiciones de detentar la soberanía
y el ejercicio del poder requieren de dos condiciones mínimas: la legalidad y la legitimidad. La
evolución de la democracia contemporánea pasó de su forma representativa a una forma
participativa, en donde los ciudadanos adquieren mayor interés en las decisiones públicas y en el
proceso integrado de gobierno. Éste es el punto central que abordará el presente trabajo, la evolución
a la democracia participativa y su impacto en la gobernanza y la creación de redes de políticas
públicas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.