LA COMPRENSIÓN HOLÍSTICA DEL POSTGRADO DESDE EL ESLABÓN DE BASE: RETOS Y PERSPECTIVAS
Palavras-chave:
Eslabón de base, Eslabón primario, Encadenamiento, Educación superiorResumo
El artículo aborda lo relacionado con el eslabón de base como el escenario en el cual la acción de los agentes que intervienen es determinante para lograr la formación integral de los graduados en la Educación Superior. Lo componen los departamentos y cátedras involucrados, lo cual se sintetiza en el encadenamiento. La pertinencia de la planificación y de los resultados que se exigen debe partir del proyecto como eslabón primario concebido desde el de base. La orientación asumida requiere, finalmente, de la autoevaluación del postgrado sustentado en un proyecto de investigación como concepción metodológica-integradora.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2017 Dra. Odalis Loré González , Dra. Mercedes Correa Pons , MSc. Cecilia Correa Crespo

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.