REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

This is an outdated version published on 15-11-2022. Read the most recent version.

EL PAPEL DE LA NEUROEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE AUTISTAS

Authors

  • Fabio Jose Antonio Silva
  • Evandro de Oliveira Brito
  • Bibiana Kaiser Dutra
  • Simone Martiningui Onzi
  • Gislaine Schon
  • Davi Milan
  • Leiliane Domingues da Silva
  • Jucicleide Gomes Acioli
  • Rafael Soares Silva

DOI:

https://doi.org/10.58210/fprc3424

Keywords:

TEA; Procesamiento sensorial; Procesamiento Emocional; neuroeducación

Abstract

Con una prevalencia cada vez mayor de niños con Trastorno del Espectro Autista
(TEA) en las escuelas, los maestros necesitan diferentes formas efectivas de educar
a estas personas que tienen necesidades y modalidades de experiencia claramente
diferentes. Un área que se ha explorado es la neuroeducación, o el uso de los
hallazgos de la investigación neurocientífica para informar la práctica en el aula. Los
hallazgos neurocientíficos parecen centrarse en dos temas principales de las
diferencias neurológicas entre los niños con TEA: el procesamiento sensorial y el
procesamiento emocional. Este artículo revisará los hallazgos en estas dos áreas
principales e intentará cerrar la brecha entre estos hallazgos y la neuroeducación para
niños con TEA.

Published

30-09-2022 — Updated on 15-11-2022

Versions

How to Cite

Antonio Silva, Fabio Jose, Evandro de Oliveira Brito, Bibiana Kaiser Dutra, Simone Martiningui Onzi, Gislaine Schon, Davi Milan, Leiliane Domingues da Silva, Jucicleide Gomes Acioli, and Rafael Soares Silva. (2022) 2022. “EL PAPEL DE LA NEUROEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE AUTISTAS”. Revista Inclusiones 9 (4):46-58. https://doi.org/10.58210/fprc3424.

Most read articles by the same author(s)